Biblioteca
1755-1843
Samuel Hahnemann
Cuanto mejor comprenda el hombre a su semejante, tanto más fácil le será perdonarlo, e incluso amarlo. EL LIBRO DE URANTIA.
Sumérgete en los escritos fundamentales de Hahnemann: desde sus reflexiones personales y correspondencia histórica hasta las versiones originales y traducidas de su Organon y materia médica, para comprender a fondo los cimientos de la homeopatía moderna.
Obras de Samuel Hahnemann
- Autobiografía
- Carta de Hahnemann a Hufeland
- El Homeópata – Homeólogo
- Fragmenta de Viribus Medicamentorum
- Introducción al Organon de la Medicina
- Prólogos de la Materia Médica Pura
- Sobre la supresión
- Sobre los efectos del café
- Organon de la Medicina (alemán)
- Organon de la Medicina (inglés)
- Organon de la Medicina (español) – breve biografía de Hahnemann
- Organon de la Medicina (español) – texto completo
- Reine Arzneimittellehre: Materia Médica Pura (alemán)
- Materia Médica Pura (inglés)
- Doctrina y Tratamiento de los Miasmas Crónicos (alemán)
- Doctrina y Tratamiento de los Miasmas Crónicos (inglés)
1765 – 1864
Clemens María Franz Von Boenningshausen
Pionero en la sistematización miasmológica y en el uso práctico del repertorio clínico, sus escritos sentaron las bases para el refinamiento de la materia médica homeopática.
Explora las contribuciones de Bönninghausen, cuyos esquemas terapéuticos y repertorios clínicos perfeccionaron la selección de remedios y profundizaron la comprensión de los miasmas en la práctica homeopática.
1800 – 1880
Constantino Hering
Químico y médico alemán que formuló la ley de los semejantes y escribió el Organon de la Medicina Racional, piedra angular de la homeopatía moderna.
Descubre la vida y enseñanzas del “padre de la homeopatía americana”, cuyas observaciones clínicas y síntesis de la materia médica enriquecieron la práctica homeopática en el Nuevo Mundo.
Obras de Constantino Hering
1836 – 1909
Henry Clay Allen
Médico y homeópata estadounidense que destacó por sus Keynotes and Characteristics, donde comparó los remedios principales de la materia médica para facilitar su identificación clínica, y por sus estudios sobre los nosodes, profundizando en su aplicación terapéutica.
Explora sus Keynotes and Characteristics y adéntrate en la Materia Medica of the Nosodes, instrumentos esenciales para afinar tu práctica homeopática.
1849 – 1916
James T. Kent
Médico homeópata estadounidense que desarrolló los Principios Fundamentales de la Homeopatía, un marco teórico clínico que sistematiza la selección de remedios basados en la totalidad de los síntomas del paciente.
Descubre sus Principios Fundamentales de la Homeopatía y aprende a aplicar su enfoque holístico en cada caso clínico.
1817–1894
M. Granier
Homeólogo francés reconocido por su Homeoléxique, un compendio léxico que clasifica y define con precisión los términos y conceptos esenciales de la materia médica homeopática.
Explora su Homeoléxique para dominar el vocabulario clínico y conceptual que sustenta la práctica homeopática.
Obras de M. Granier
1956
Homeólogo, investigador y traductor de referencias clásicas. Ha prologado y compilado los cinco tomos de las Obras Completas de Samuel Hahnemann, desarrollado “Los Tres Radicales del Conocimiento Universal”, y creado marcos conceptuales únicos como la diferenciación entre Homeopatía y Homeología, la Homeosinergía Homeopática y la Conciencia Curativa Biológica.
Su obra integra traducciones trilingües del Organon, preceptos y aforismos, y una magna biografía de Kent, aportando visiones holísticas para restablecer la salud y reformar la medicina.
Obras de José Helmer Bernal Robayo
- Los Tres Radicales o Paradigmas del Conocimiento Universal en Homeopatía (Homeología)
- Corpus Hahnemannicum
- Preceptos y Aforismos Homeopáticos
- La Mafia Médica
- Evidencia Real de la Homeopatía y Gran Reforma de la Medicina
- Diferencias entre Homeopatía y Homeología
- Datos reales, transendentales del organon de la medicína y la homeópatia
- Homenaje al Mayor Investigador de la Homeopatía Pura en Hispanoamérica
Publicaciones en Español
- Samuel Hahnemann, su vida, sus ideas
- La Homeopatía en Tucumán
- La historia clínica homeopática
- Magnesia carbónica, magnesia muriática, magnesia phosphorica
- Evolución de las ideas médicas
- “S.E. Duprat”
- Lo que tiene que saber el médico para recetar con éxito
- Instituto homeopático y hospital de San José
- Hahnemann, su vida, su obra
- Biografía del Dr. Manuel E. Conde Otañez
- Historia y estado actual de la homeopatía en México
- Amor y sexualidad en Platina, Sepia, Conium
- Toma del caso homeopático en niños y lactantes en las afecciones crónicas
- ¿Es la llamada “Ley de los Semejantes” una ley científica?
- La homeopatía, las enzimas y la información
- Investigación acerca del concepto de “Miasma Crónico”
- La preparación de las “Diluciones Homeopáticas”
- Homeopatía en producción animal
Enlaces Internacionales
- ACADEMIA CANADIENSE DE HOMEOPATÍA
- AINSWORTHS HOMEOPATHIC (Inglaterra)
- ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE HOMEÓLOGOS
- ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE HOMEOLOGOS (ASIH)
- ASOCIACIÓN MÉDICA HOMEOPÁTICA DE COLOMBIA
- ASOCIACIÓN MÉDICA HOMEOPÁTICA ARGENTINA
- ASOCIACIONES, SOCIEDADES Y ORGANIZACIONES
- DEUTSCHE HOMÖOPATHIE-UNION (Alemania)
- Dr. ZINSSER – Q (LM) POTENSEN (Alemania)
- ESCUELA LIBRE DE HOMEOPATÍA DE MÉXICO
- ESCUELA MÉDICA HOMEOPÁTICA ARGENTINA TOMÁS PABLO PASCHERO
- FUNDACIÓN CENTIR
- FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS G. PÁEZ
- GUNA INTERNATIONAL (Italia)
- HOMEOLOGÍA-Homeopatía
- HOMEOPATHE INTERNATIONAL
- HOMEOPATÍA DE MÉXICO
- HOMEOPATÍA DE MÉXICO, A. C.
- HOMEO PLANETA
- HOMEOPATÍA POR UN TUBO
- INTERNATIONAL COUNCIL FOR HOMEOPATHY (ICH)
- JAIN-PUBLISHERS (India)
- LIGA MÉDICA HOMEOPÁTICA INTERNACIONAL
- Liga Medicorum Homeopathica Internationalis (LMHI)
- NELSON LABS (Inglaterra)
- SIMILLIMUM
- VIDEOS DE HOMEOPATÍA
Artículos varios
- Diferencia y Relación entre Homeopatía y Homeología
- Evidencia Real de la Homeopatía y gran reforma de la medicina.
- Homenaje al mayor investigador de la Homeopatía pura en Hispanoamérica. -Datos biográficos y literatura homeopática-.
- Antecedentes históricos de homeópatas “no médicos”.
Especialidades
Aunque en Homeopatía no existen las especialidades medicas como en la medicina tradicional, destacamos algunas de ellas por ser dignas de consideracion, se interpretaron, adaptaron e implementaron correctamente al lenguaje clínico miasmatico y patogenetico:
Únete a nuestra comunidad en Facebook
Participa en reflexiones, comparte ideas y accede a contenido enriquecedor para tu evolución interior.
